Uno de los principales problemas de las viviendas poco eficientes es su mal aislamiento térmico. Este problema a veces provoca que el usuario tenga que consumir más energía de la que necesita y por consiguiente pagar en sus facturas precios desorbitados. Todo ello como consecuencia de las infraestructuras e instalaciones que tiene en su hogar.
Aislamiento térmico vs eficiencia energética
Por ese motivo, es importante revisar cualquier aspecto del hogar que pueda influir directa o indirectamente en el aislamiento térmico. Para ello, existen varios factores influyentes, como:
Los materiales empleados para aislar un hogar. Actualmente los que tienen un mayor aislamiento suelen ser la paja, la madera o materiales especializados en aislamiento térmico.
También es importante la instalación de puertas y ventanas, en muchas ocasiones este tipo de instalaciones no están bien hechas y suele ser el causante de un mal aislamiento térmico.
Otro aspecto es la tarifa de energía que tenga contratada. Muchos usuarios no contratan la tarifa adecuada, y suelen pagar de más por un servicio que no cumple las expectativas y necesidades de los clientes. Por eso, se aconseja que antes de contratar ninguna tarifa el usuario utilice un comparadorde luz y gas para conocer al detalle las diferencias de cada tarifa energética, y como consiguiente, escoger aquella tarifa que mejor se adapta a sus necesidades en base al comparador de tarifas de luz.
Actualmente, en el mercado de los suministros existen un sinfín de compañías de luz que ofrecen todo tipo de tarifas energéticas adaptadas a cualquier estilo de vida y hogar, como las siguientes. En definitiva, el usuario deberá saber que compañías de luz son aquellas que mejor se adaptan al estilo de su hogar, y sobre todo,
Uno de los puntos importantes
sobre el aislamiento térmico es el comportamiento de los habitantes del hogar.
Las rutinas que siguen serán determinantes para aumentar las probabilidades de
un buen aislamiento térmico. Por ejemplo: En verano, en horas de más calor
bajar las persianas para conservar el fresco del hogar, y en invierno subir las
persianas en horas de más calor para que entre la luz y caliente de manera
natural el hogar.
La distribución del hogar
será determinante. Hay hogares que la distribución provoca una mala gestión de
la temperatura, es decir, lugares muy cálidos y otros muy fríos.
Consejos para que tu hogar tenga una buena eficiencia energética
Ahorro energetico: materiales que contribuyen al buen aislamiento
Para saber si un hogar está mal aislado es importante
que el usuario observe bien las instalaciones del hogar, que no exista ninguna
fuga que pueda provocar el mal aislamiento.
También es importante revisar los contratos de las
energías y saber si esas tarifas son las adecuadas para nuestro estilo de vida.
Algunas de las medidas más comunes para aislar de manera correcta una vivienda
son:
Utilizar tejas fabricadas con materiales impermeables para que no se cuele ni una gota de agua en el interior de la vivienda.
Sellar las grietas y los huecos de las puertas y ventanas.
Consiguiendo un buen aislamiento térmico en tu nuevo hogar, mejorarás la eficiencia energética de éste, lo que supone un consumo energético más optimizado: necesitarás menos energía para tu vivienda. Esto se traducirá en una reducción de hasta el 40% en tus facturas de la luz y el gas natural como viene indicado en este artículo de El Economista.